Un recuerdo

Un pequeño recuerdo de la ruta nocturna "Por los caminos y veredas del antiguo Tegueste a la luz de la luna", en Tegueste el pasado mes de octubre.
Pinchén este enlace
Un pequeño recuerdo de la ruta nocturna "Por los caminos y veredas del antiguo Tegueste a la luz de la luna", en Tegueste el pasado mes de octubre.
Pinchén este enlace
Nota de Prensa - Jueves, 30 de octubre de 2008
Gabinete de prensa. Ayuntamiento de Tegueste
El Ayuntamiento de Tegueste, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Participación Ciudadana, junto al Aula de Turismo Cultural de la Universidad de La Laguna (ULL) y el Foro Prebendado Pacheco, han organizado el seminario que lleva por título en esta edición “La recuperación de los caminos tradicionales y el fomento del senderismo en las estrategias de desarrollo local”. En el acto de apertura celebrado esta mañana estuvieron presentes la edil del área, Sandra Ramallo, el director del seminario, Vicente Zapata, y Gabriel Santos, representante del mencionado Foro. Durante la mañana, el Alcalde de Tegueste, José Manuel Molina, también compartió experiencias con los participantes.
En el seminario están participando unas 70 personas pertenecientes al mundo del senderismo. Este encuentro parte de la necesidad de recuperar y conservar los caminos tradicionales en trance de desaparición como consecuencia de la pérdida de su función original y de la extensión de las zonas urbanas. La creación de redes de senderos homologadas puede servir para la recreación turística y para el ocio de la población local. De esta manera, la recuperación de estos caminos antiguos con un nuevo uso debe incorporarlos a las estrategias de desarrollo local, entendido como enfoque que mejora las condiciones de vida comunitarias con implicación en los aspectos ambientales, económicos, sociales, culturales e institucionales. Una de las piezas claves de este seminario fue la conferencia inaugural a cargo de Rafael López Monné, geógrafo, escritor, fotógrafo y consultor especializado en turismo rural y senderismo.
“Los caminos tradicionales, sus infraestructuras, el patrimonio y los recursos para el desarrollo local” fue el título de la primera disertación que dio paso a una jornada intensiva de intercambio cultural. Varios representantes de diferentes instituciones locales de la Isla expusieron las iniciativas de inventario y catalogación de redes de caminos tradicionales, compartieron así con los participantes las líneas de trabajo que cada uno está llevando a cabo en su municipio. La reflexión final, esta tarde, titulada “¿Está asegurada la pervivencia de nuestros caminos tradicionales?”, dará paso a La Ruta temática: Por los caminos y veredas del antiguo Tegueste a la luz de la luna, a partir de las 21:00 horas y hasta la 1:00 de la madrugada.
El seminario está dirigido por Vicente Manuel Zapata Hernández, Profesor Titular de Geografía Humana y Director del Aula de Turismo Cultural de la Universidad de La Laguna. Además, la coordinación técnica está en manos de Gabriel Santos García y José Francisco Rodríguez Sosa, miembros del Foro Prebendado Pacheco de Tegueste. Con esta oferta formativa se pretende "promover la reflexión y el debate sobre senderismo temático, valorización del patrimonio y desarrollo local", según sus organizadores y aspira a convertirse en "un espacio de encuentro e intercambio de experiencias para las personas y entidades que atienden a la interacción de esos temas en el marco regional". En esta cuarta edición del seminario se está haciendo hincapié en la contribución al desarrollo local de iniciativas que promueven el inventario y la recuperación de los caminos tradicionales y el fomento de las actividades senderistas.
Jueves, 30 de Octubre de 2008 - Casa de Los Zamorano (Tegueste)
SESIÓN DE MAÑANA
9.00-9.30 horas
Recepción de los/as participantes y entrega de documentación.
9.30-10.00 horas
Presentación del Seminario y balance de las ediciones anteriores.
Dr. Vicente Manuel Zapata Hernández.
10.00 - 10.30 horas
Conferencia Inaugural
Los caminos tradicionales: infraestructura, patrimonio y recurso para el desarrollo local.
D. Rafael López Monné.
Geógrafo. Escritor y fotógrafo, consultor especializado en turismo rural y senderismo.
11.30 - 12.00 horas
Descanso
12.00 - 14.00 horas
Panel de experiencias:
Iniciativas locales de inventario y catalogación de redes de caminos tradicionales
12.00 - 12.30 horas
- Rede de senderos locales de Candelaria
D. Sergio García Hernández, Ayuntamiento de Candelaria
12.30 - 13.00 horas
- Inventario de senderos en el municipio de Guía de Isora
Dª. Déborah L. Afonso Rodríguez y D. Echeyde Pérez Pérez, Ayuntamiento de Guía de Isora
13.00 - 13.30 horas
- Catálogo de los caminos tradicionales de Arico
D. Sergio Pérez Acosta, Tamadaya Gestión de Proyectos, S.L.
13.30 -14.00 horas
- Inventario de caminos tradicionales del municipio de El Rosario
D. Vicente Infante Bonilla, Ayuntamiento de El Rosario
14.00-14.30 horas
Recepción de las autoridades de Tegueste y de la Universidad de La Laguna.
15.00-17.30 horas
Almuerzo de confraternidad y tertulia.
SESIÓN DE TARDE
17.30-20.00 horas
Exposición de comunicaciones:
Proyectos y experiencias relacionadas con la puesta en valor de los caminos tradicionales y el fomento de las actividades senderistas
17.30 - 17.45 horas
- Plan de ordenación y recuperación de las vías pecuarias de Gran Canaria
D. Alejandro Melián, Educación y Gestión Ambiental (AIDER Gran Canaria y Cabildo de Gran Canaria)
17.45 - 18.00 horas
- San Blas Reserva Ambiental
D. Iván González Gómez, Eco Resort San Blas, S.L.
18.00 - 18.15 horas
- Rutas del Vino de Tacoronte Acentejo
D. José Antonio García de Paredes Pérez, Agencia de Viajes Acomódate Turismo SLU
18.15 - 18.30 horas
- Rutas Cauce Sur
D. José Enrique Coello De la Plaza, Servicio de Extensión Agraria y Desarrollo Rural de Cabildo de Tenerife
18.30 - 18.45 horas
- Taller de Empleo "Santa Lucía" (Granadilla de Abona)
Dª. Yolanda Ganuza Orive y Dª. Magdalena Delgado Hernández, FUNDESCAN
18.45 - 19.00 horas
- Aprendiendo a valorar nuestros caminos tradicionales desde la doscencia universitaria
D. Vicente Manuel Zapata Hernández, Departamento de Geografía de la ULL
19.00 - 19.15 horas
- Abuelos... ¿Por donde caminabas cuándo eras como yo?
D. José Francisco Rodríguez Sosa, Colegio Público Francisca Santos Melían de Tegueste
19.15 - 19.30 horas
- (Re)inventario de los caminos tradicionales del Parque Nacional del Teide
D. Guilleromo Ayala Padrón, Parque Nacional del Teide
19.30 - 20.00 horas
Miscelánea:
Certificación de Interpretación y Educación Ambiental
D. Guillermo Ayala Padrón
Senderismo en la Universidad de La Laguna: exposición fotográfica D. José Francisco Rodríguez Sosa y Dª. María del Carmen Lahuerta Hernández
Foro Prebendado Pacheco
D. Gabriel Santos García
Problemática del Camino de Candelaria en el Parque Nacional de El Teide Lectura de la comunicación enviada por D. Carlos Andrés Rodríguez - Figueroa Sánchez (Club de Senderismo El Cardoncillo), fallecido recientemente en el Parque Nacional del Teide.
20.00-20.45 horas.
Reflexión final:
¿Está asegurada la pervivencia de nuestros caminos tradicionales?
D. Miguel Pérez Carballo.
Licenciado en Bellas Artes, escritor y caminante.
20.45-21.00 horas
Conclusiones y clausura del Seminario
21.00-01.00 horas
Ruta temática:
Por los caminos y veredas del antiguo Tegueste a la luz de la luna.
Foro Prebendado Pacheco
Miércoles, 8 de Octubre de 2008
Gabinete de prensa. Ayuntamiento de Tegueste
El Alcalde de Tegueste, José Manuel Molina, la Concejal de Medio Ambiente, Sandra Ramallo, junto con los representantes del Aula de Turismo Cultural de la Universidad de La Laguna y del Foro Prebendado Pacheco, presentaron esta mañana el IV Seminario que lleva por título en esta edición “La recuperación de los caminos tradicionales y el fomento del senderismo en las estrategias de desarrollo local”, que se desarrollará el próximo 30 de octubre en la Casa de Los Zamorano durante 10 horas.
Este encuentro cultural parte de la necesidad de recuperar y conservar los caminos tradicionales en trance de desaparición como consecuencia de la pérdida de su función original y de la extensión de las zonas urbanas. La creación de redes de senderos homologadas puede servir para la recreación turística y para el ocio de la población local. De esta manera, la recuperación de estos caminos antiguos con un nuevo uso debe incorporarlos a las estrategias de desarrollo local, entendido como enfoque que mejora las condiciones de vida comunitarias con implicación en los aspectos ambientales, económicos, sociales, culturales e institucionales. Algunos de los aspectos que se abordarán giran en torno a los caminos tradicionales, sus infraestructuras, el patrimonio y los recursos para el desarrollo local. La reflexión final titulada “¿Está asegurada la pervivencia de nuestros caminos tradicionales?”, dará paso a La Ruta temática: Por los caminos y veredas del antiguo Tegueste a la luz de la luna, a partir de las 21:00 horas y hasta la 1:00 de la madrugada.
El seminario estará dirigido por Vicente Manuel Zapata Hernández, Profesor Titular de Geografía Humana y Director del Aula de Turismo Cultural de la Universidad de La Laguna. Además, la coordinación técnica estará en manos de Gabriel Santos García y José Francisco Rodríguez Sosa, miembros del Foro Prebendado Pacheco de Tegueste. Con esta oferta formativa se pretende "promover la reflexión y el debate sobre senderismo temático, valorización del patrimonio y desarrollo local", según sus organizadores y aspira a convertirse en "un espacio de encuentro e intercambio de experiencias para las personas y entidades que atienden a la interacción de esos temas en el marco regional". En esta cuarta edición del seminario se hará hincapié en la contribución al desarrollo local de iniciativas que promueven el inventario y la recuperación de los caminos tradicionales y el fomento de las actividades senderistas.
El Aula de Turismo Cultural de la Universidad de La Laguna junto con el Foro Prebendado Pacheco y la concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Tegueste , organizan el seminario que lleva por título en esta edición La recuperación de los caminos tradicionales y el fomento del senderismo en las estrategias de desarrollo local, que tendrá lugar el próximo 30 de octubre en la Casa de Los Zamorano. El plazo de prescripción ya está cerrado.
El seminario parte de la necesidad de recuperar y conservar los caminos tradicionales en trance de desaparición como consecuencia de la pérdida de su función original y de la extensión de las zonas urbanas.
La creación de redes de senderos homologadas puede servir para la recreación turística y para el ocio de la población local. De esta manera, la recuperación de estos caminos antiguos con un nuevo uso debe incorporarlos a las estrategias de desarrollo local, entendido como enfoque que mejora las condiciones de vida comunitarias con implicación en los aspectos ambientales, económicos, sociales, culturales e institucionales.
El seminario pretende "promover la reflexión y el debate sobre senderismo temático, valorización del patrimonio y desarrollo local", según sus organizadores y aspira a convertirse en "un espacio de encuentro e intercambio de experiencias para las personas y entidades que atienden a la interacción de esos temas en el marco regional". En esta cuarta edición del seminario se hará hincapié en la contribución al desarrollo local de iniciativas que promueven el inventario y la recuperación de los caminos tradicionales y el fomento de las actividades senderistas.
Programa
Dirección académica:
Vicente Manuel Zapata Hernández. Profesor Titular de Geografía Humana y Director del Aula de Turismo Cultural de la Universidad de La Laguna.
Coordinación técnica:
Gabriel Santos García y José Francisco Rodríguez Sosa (Foro Prebendado Pacheco de Tegueste).
Colaboración:
Alfredo López Pérez, Marcos Martín Hernández y Ana Belén López González (Foro Prebendado Pacheco de Tegueste)
Juan Pedro Mesa Jerez y Davinia Luis Hernández (Diplomatura de Turismo de la Universidad de La Laguna).
Aforo limitado. Se acreditará la asistencia con una certificación por 10 horas